
Más allá de Bluesky: Aplicaciones que están creando experiencias sociales en el Protocolo AT.
Hace un año, Bluesky se hacía accesible al público y se reconocía como uno de los varios competidores de X que surgieron tras la compra de la red por Elon Musk.
Bluesky, que se lanzó al público hace un año como una de las muchas alternativas a X después de la adquisición de Twitter por Elon Musk, ha evolucionado rápidamente. En la actualidad, la red social ha alcanzado más de 33 millones de usuarios y está respaldada por el AT Protocol, una tecnología que está fomentando el desarrollo de múltiples aplicaciones para crear un ecosistema social abierto y conectado. Recientemente se llevó a cabo la conferencia ATmosphere en Seattle, donde desarrolladores de varias de estas aplicaciones se reunieron para discutir el futuro del AT Protocol y los desafíos que deben enfrentar.
Los asistentes, algunos de forma presencial y otros de manera virtual, participaron en conversaciones sobre la reconstrucción de la Web 2.0. A diferencia de su predecesora, esta nueva ola de aplicaciones se basa en tecnologías abiertas, alejándose de los servicios centralizados que dominan el panorama tecnológico actual. Bluesky fue la primera en emerger de este movimiento, pero hay muchas más en desarrollo.
Entre las aplicaciones que utilizan el AT Protocol y que están diseñadas para el usuario común se encuentran una variedad de herramientas que abarcan desde la publicación de fotografías y videos, hasta la creación de blogs y la transmisión en vivo. Aunque algunas de estas herramientas aún están en sus etapas iniciales, reflejan el potencial de un ecosistema en constante expansión.
Aplicaciones destacadas
Aplicaciones de intercambio de fotos y videos
- Flashes: Una alternativa a Instagram que permite a los usuarios subir hasta cuatro fotos o videos de hasta tres minutos.
- Spark: Un app centrado en contenido de video que ofrece características como filtros y una biblioteca musical.
- Pinksky: Enfocado en el intercambio de fotos, esta aplicación recuerda a Instagram en su funcionalidad.
Transmisión en vivo
- Streamplace: Esta es la primera plataforma de transmisión en vivo que utiliza el AT Protocol, ofreciendo una experiencia familiar con opciones de alta calidad.
Constructores de feeds
- Graze: Permite a los usuarios crear y gestionar feeds de Bluesky, además de monetizarlos.
- Surf: Permite construir feeds personalizados que integran contenido de múltiples redes sociales.
Mensajería
- Germ: Una aplicación de mensajería encriptada que también busca facilitar la conexión social más allá de simples mensajes de texto.
- Roomy: Ofrece mensajes directos entre usuarios, también llevando en cuenta la privacidad de la información.
Evaluación y descubrimiento
- Dazzle.fm: Un sitio que organiza la información de Bluesky en categorías y permite a los usuarios personalizar lo que desean ver en función de sus intereses.
- Cred.blue: Ayuda a los usuarios a entender mejor la salud de los perfiles que siguen mediante un sistema de puntuación basado en su actividad.
Otras aplicaciones
- Whoosh: Facilita a los usuarios compartir su presencia online de manera centralizada.
- Mutesky: Ayuda a gestionar temas y discusiones que un usuario prefiere evitar en su experiencia en Bluesky.
Teniendo en cuenta el auge de estas nuevas herramientas y aplicaciones, el panorama de la interacción social en línea está tomando un rumbo nuevo, donde la descentralización y el control de los datos personales son primordiales.