
Apple busca corregir fallos en su IA permitiéndole aprender de tus correos electrónicos.
Apple planea emparejar de manera técnica frases generadas artificialmente con el contenido de correos electrónicos para mejorar su inteligencia artificial. La empresa asegura que los correos de los usuarios nunca saldrán de sus dispositivos iPhone o Mac.
Los esfuerzos de Apple en inteligencia artificial no han tenido el mismo impacto que los de Google con Gemini, Microsoft con Copilot, o OpenAI con ChatGPT. Su conjunto de herramientas de IA, conocido como Apple Intelligence, no ha logrado aportar mejoras significativas para los usuarios de iPhone y Mac, incluso provocando una crisis interna de gestión en la empresa. Sin embargo, se ha sugerido que los datos de los usuarios podrían ser la solución para revertir esta situación precaria.
Recientemente, la compañía publicó un artículo de investigación sobre aprendizaje automático que describe un nuevo método para entrenar su IA interna utilizando datos almacenados en iPhones, comenzando con los correos electrónicos. Esta información se utilizaría para perfeccionar características como la resumación de correos y herramientas de escritura.
Para entender cómo funcionan estas herramientas de IA, es importante saber que la primera etapa implica alimentar un gran volumen de datos creados por humanos a un modelo de IA, alimentándolo con textos de libros, artículos y documentos de investigación. A mayor cantidad de datos, mejores serán las respuestas que pueda generar, ya que estos modelos intentan comprender patrones y relaciones entre palabras. Herramientas como ChatGPT, que ahora están integradas en Siri y Apple Intelligence, actúan como predictores de palabras. Sin embargo, el proceso de entrenamiento puede ser lento y costoso, lo que plantea la pregunta de por qué no utilizar datos generados por IA para entrenar a la propia IA. No obstante, la investigación indica que esto podría "contaminar" los modelos de IA, resultando en respuestas inexactas y engañosas.
En lugar de depender únicamente de datos sintéticos, Apple busca mejorar las respuestas de su herramienta de IA refinándola con datos humanos concretos. La información almacenada en los teléfonos es una fuente rica para este tipo de datos, pero acceder a ella sin autorización podría violar la privacidad y provocar acciones legales. Por lo tanto, la compañía planea realizar un análisis indirecto de los correos electrónicos sin copiar o enviar la información a sus servidores. Esto significa que los datos permanecerán en el dispositivo del usuario. En lugar de leer los correos, Apple los comparará con un conjunto de correos electrónicos sintéticos para identificar cuáles son los más parecidos a los escritos por humanos, ayudando así a comprender mejor cómo las personas se comunican.
Hasta ahora, Apple ha utilizado principalmente datos sintéticos para el entrenamiento de IA. Estas técnicas permiten probar la calidad de los modelos con datos más representativos e identificar áreas de mejora. Con los conocimientos adquiridos a partir de datos más realistas, Apple busca optimizar su sistema de resumación de correos y varias funciones de las herramientas de escritura, asegurando que la información de los correos no abandone el dispositivo y no sea compartida con la compañía.
Este avance es particularmente importante dado que, en la actualidad, los resúmenes generados por Apple Intelligence en Mail pueden resultar confusos o incluso absurdos. La situación se complicó tanto que Apple tuvo que pausar temporalmente notificaciones de aplicaciones tras recibir críticas por la forma en que representaban artículos de noticias. La inteligencia artificial persiste en sus dificultades para comprender el contexto y la intención humana, y aumentar la calidad del material en el que se entrena es esencial para mejorar.
La metodología propuesta por Apple parece combinar lo mejor de ambos mundos, mejorando la calidad de los textos generados sin comprometer la privacidad del usuario. Además, el enfoque será optativo: solo los usuarios que hayan consentido compartir datos de análisis de dispositivo participarán en este proceso de entrenamiento de la IA. Esta característica se implementará en las próximas actualizaciones de iOS 18.5, iPad 18.5 y macOS 15.5, de las cuales una versión dirigida a desarrolladores ya ha sido liberada.