
Una solución óptica para la encriptación podría transformar la seguridad a nivel mundial, aunque los láseres que la impulsan siguen siendo grandes y costosos.
Emplea patrones de luz caóticos y inteligencia artificial para superar incluso a las computadoras cuánticas.
Un grupo de científicos en Grecia ha creado un sistema de cifrado óptico que podría revolucionar la protección de datos y minimizar el riesgo de ataques informáticos tradicionales. La investigación, dada a conocer recientemente, revela que esta innovadora técnica combina inteligencia artificial (IA) con hologramas generados por láseres de alta potencia, ofreciendo un nivel de seguridad que podría ser prácticamente infranqueable.
A diferencia de los métodos de cifrado convencionales que se fundamentan en algoritmos matemáticos, esta nueva aproximación se basa en las propiedades físicas de la luz. Esto la vuelve resistente a intrusiones de ordenadores avanzados, incluidos los cuánticos. Stelios Tzortzakis, líder del equipo, señala que la necesidad de sistemas de protección robustos es cada vez más urgente, especialmente en áreas como las criptomonedas, la gobernanza y las redes sociales.
El sistema en cuestión utiliza un patrón caótico que emerge cuando un láser potente interactúa con un pequeño recipiente de etanol. Este fenómeno, potenciado por la turbulencia térmica en el líquido, oculta la información original de tal manera que se vuelve casi irreconocible, dificultando su decodificación mediante métodos tradicionales. Para facilitar la recuperación de datos cifrados, los investigadores emplearon inteligencia artificial, entrenando una red neuronal para reconocer y descifrar los hologramas alterados. Como resultado, lograron una tasa de precisión del 90-95% en el proceso de recuperación de imágenes originales.
Tzortzakis subraya que se trató de un avance significativo, mencionando que “creamos billones de conexiones complejas dentro de las redes neuronales, lo que nos permitió reconstruir las formas de los haces de luz originales”. Esto, sumado a un enfoque que asegura fiabilidad en condiciones adversas, permite que el sistema se adapte a los retos del mundo real, como las inclemencias del tiempo que suelen afectar a sistemas ópticos en libre espacio.
A pesar de sus prometedores resultados, la tecnología aún no está lista para su comercialización. El sistema láser utilizado actualmente es considerablemente grande y costoso, lo que reduce su viabilidad y accesibilidad. Los investigadores han probado su método cifrando y decifrando miles de imágenes, desde animales hasta objetos cotidianos, pero todavía queda trabajo por hacer antes de que esta tecnología pueda llegar al mercado.